lunes, 30 de junio de 2025

Modos de ver - entrega final.

 Elegí _impermanencias_ porque me considero una persona muy nostalgica, apegada a lo que conoce.

(Quiero aclarar que el cuestionario de la consigna de OBSTRUCCIONES la realicé mas abajo en el blog).

En el momento que dieron la consigna supe que queria grabar el patio del edificio donde vivo, desde la terraza. Porque a ese patio solo tengo acceso visual, desde acá arriba.

Vivo en este edificio hace 6 años, desde que me mude a Buenos Aires, y aunque el patio puedo decir que está casi igual al dia que lo vi por primera vez, ya noto los cambios minusculos, los pequeños detalles que podrian pasar desapercibidos para algun otro vecino. Pero yo me memoricé cada esquina de esa jungla de cemento.

Es lindo ver como cambia un lugar que conoces, dia tras dia, de la noche al dia, de climas mas calidos a puras heladas. Pero al final del dia lo mas lindo es ver que a pesar de todos esso cambios, sigue siendo ese mismo lugar que conoces y que siempre está ahi...

Tambien pienso en el dia que me vaya de acá, y deje de ver ese patio... Acaso tendré yo un patio asi y un vecino mirará desde su terraza a ver si cambié alguna cosa de lugar?



domingo, 29 de junio de 2025

cuestionario 1er cuatri 2025 IYC2

 Subo aca mi cuestionario, para tal vez poder volver en algun momento y ver, no solo este, sino tambien el que hice a finales de IYC1. Y poder analizar mis procesos.


Nombre y apellido: Juana Fernández Borthiry


Sobre su experiencia de trabajo en la materia

¿Qué sienten que aprendieron? Siento que reforcé ideas, conceptos y técnicas de IYC 1, porque una cosa es, por ejemplo, iluminar una foto, otra es iluminar un video y que cada toma empate con la que sigue.

¿Qué fue lo que más les costó? Aunque no hice cámara, al día de hoy me cuesta tener fluidez a la hora de configurar una cámara para grabar o sacar fotos. Alguna que otra vez cuando la imagen quedaba muy oscura o muy iluminada, no podía ser de ayuda inmediata para solucionarlo (en cuanto a configuración de la cámara).

¿Cuáles fueron los obstáculos personales? Un poco lo mismo que la respuesta anterior. En mi grupo son muy genios con la cámara así que había cierta tranquilidad de mi parte. Pero si me sentí frustrada tratando de encontrar algún “puesto” en los rodajes, y ser de ayuda para mis compas; poder dar una mano con las luces, con la dirección de actores, con la dirección de arte…no dejarlos en banda.

¿Qué descubrieron o con qué se sorprendieron? Me di cuenta que me gusta mucho pensar las ideas. Me gusta pensar los encuadres  y las luces. Me gusta (y nos gusta…como grupo) darle un peso a cada toma. Que no solo cuente algo literal, también algo simbólico. Un mensaje denotado y un mensaje connotado. Fue motivación para nosotros que los profes nos alienten a mostrar esa simbología en nuestros trabajos.

¿Qué sienten qué les queda incorporado? Un poco de lo mismo que vengo diciendo, el pensar los encuadres, las luces para empatar las tomas en post con más sencillez, también el poder pensar hasta dónde el arte sigue sumando y a partir de dónde ya es demasiado. Detalles de la imagen que siento que igual marcan una diferencia.


Desde la percepción

¿Sienten que algo cambió? ¿Sienten que miran distinto? ¿En qué sentido?

Si, pero ya me pasa desde que termine IYC 1. Esa materia fue de las primeras que hice de la carrera. Yo no sabía ni qué era cada configuración de una cámara. Las refes de 1 son maravillosas, me cambió mucho la forma de pensar las imágenes. 

Ahora estoy en mi 3er año de la carrera, trabajando con un grupo de amigos que laburan increíble. Todos pasamos por lo mismo, más o menos… IYC 1 nos hizo pensar las imágenes desde otros ángulos, y sentimos que pudimos incorporarlo y seguir explayando ese pensar en IYC 2, ¿qué dice esa sombra detrás de nuestro personaje? ¿Qué dice ese gesto? ¿Qué dice ese cambio de luz fría a cálida? Todo detalle puede tener una voz. Miro distinto en cuanto a “bueno nosotros queremos que se vea _esto_ y que el espectador pueda sentir _esto_, ¿de qué manera podemos armarlo técnicamente para que el espectador vea y sienta _eso_?


Sobre los contenidos y nuestro trabajo

¿Cuál fue la experiencia que más disfrutaron? Horizonte de sucesos.

¿Cuál fue la que más les aportó a nivel aprendizaje? Videotestamento y Horizonte de sucesos.

¿Cuál fue la que menos? Miedo, pero por los tiempos, no por la experiencia en sí.

¿Qué les parecieron los tiempos de cada experiencia? Muy bueno, nos dio tiempo para organizarnos y poder grabar las veces que fueran necesarias. Obvio que hay cosas que pasan por encima de lo que la universidad puede controlar y en Horizonte de sucesos no pudimos volver a grabar por el atraso de la pre entrega y entrega.

¿Qué cambiarían de las clases teóricas y técnicas? De las clases teóricas no se cuanto cambiaría. Las refes son increíbles y hay algo que me di cuenta después de hacer IYC 1 y es que muchas veces vuelvo a buscar refes que nos nombró Gabriel en sus clases. Seguro después de este cuatri haga lo mismo con las clases dadas. Ya me guarde pelis y videos de referencia.

¿Qué cambiarían del trabajo en comisión con sus docentes? Si quiero decir algo y es que sí pueden cambiar el aula  a una más grande estaría buenisimo. No por espacio físico en sí, sino porque las comisiones están muy juntas y es imposible escucharnos entre compañeros. Además de que las teles dejan mucho que desear, pero nada de esto es un problema del trabajo en comisión con los profes. Es más una cosa administrativa, pero si en algún momento se puede hacer esa logística creo que va a hacer más amena la cursada en comisión para los próximos cuatrimestres.

Hablando de una manera más particular, la confianza que había de los profes hacia nosotros en cada trabajo hizo que nos animemos a probar técnicas y a animarnos a querer mostrar nuestros proyectos con ese peso simbólico también.

No solo nos decían que nos animemos tal vez a usar el travelling, también cuando había que frenarnos cuando nos íbamos un poco del tema nos lo comunicaban.

Pero no siento que haya habido una estructura limitante para el alumnado. Por lo menos hablando desde la experiencia con mi grupo.

El feedback recibido en cada trabajo fue necesario y de mucha ayuda. Gracias!



Sobre sus intereses

¿En qué área les gustaría trabajar dentro de la disciplina audiovisual?

Yo soy una chica más del sonido que de la imagen, siempre lo digo. Pero sí tengo mis gustos en lo visual. Me acuerdo que en el cuestionario al terminar IYC 1 puse que me interesaba la dirección de arte. Creo que en este cuatri me di cuenta que no me encanta, pero sigue siendo un interés.

Ahora me siento más inclinada a todo lo que es pensar las luces. Creo que me está gustando la dirección de fotografía/dirección de iluminación.


¿Hay algo que no hayamos preguntado qué les gustaría agregar?

No, capaz lo del aula que puse más arriba sería algo. Pero más allá de eso, gracias por la cursada. 


Gracias =)

lunes, 19 de mayo de 2025

Impermanencias 2.

 


Cuestionario impermanencias.

 1. ¿Qué ves? ¿Qué hay en ese espacio?

Un patio, desde un una terraza en un 3er piso.

2. ¿Cómo es el suelo, las paredes, el techo de eso que estás viendo?

Una parte del suelo esta cubierto canteros, con plantas, hay caminos que recorren el patio. Esta rodeado de paredes de cemento, algunas con enredaderas, manchas de humedad, moho.

3. Si tuvieras que describir su textura, ¿cómo sería?

Suave. Pero al mismo tiempo frio.

4. ¿Cómo es la luz en ese momento? ¿Qué clima general genera? ¿Agradable, neutro, de incomodidad?

Saco imagenes de ese lugar en distintos momentos del dia. Muchas de las veces la luz no pega directo, se ve como una capsula oscura entre tanta masividad de edificios. Una pequeña jungla. Pero es un clima agradable, dan ganas de estar ahi, intercambiar lugares. Bajar, tocar ese suelo de tierra.

5. ¿Hay elementos en el lugar? ¿Podrías enumerar hacia dentro absolutamente todos los elementos que ves? ¿Cuántos son en total? ¿Qué materialidad tiene cada uno? ¿Cómo le impacta la luz - o su ausencia - a cada uno?

Si cuento a las plantas como 1 solo objeto puedo pensar en 3 o 4 cosas. Plantas, aljibe, cordon  para colgar la ropa, el edificio de al lado. Tienen sus diferentes materialidades. La luz suele impactar de lleno en algunos momentos. Como tambien hay momentos del dia en que todo a su alrededor esta iluminado con un sol directo, menos esa parte. Tiene luz plena, como tambien ausencia de luz.

6. ¿Cómo es la relación de estos elementos entre sí? ¿Están cerca? ¿Están lejos? ¿Hay un órden o desorden entre ellxs?

Hay un pequelo orden impuesto por los canteros. Pero las plantas crecen y necesitan diferentes espacios. No se les puede imponer un limite.

7. Si tuvieras que abstraerte y observar solamente las líneas (rectas, verticales, diagonales, fugas, etc), ¿Cuáles identificás? ¿Qué relación tienen entre sí?

Lineas verticales, horizontales. Se conectan, arman una especie de recorrido.

8. ¿Qué colores componen tu espacio? ¿Podés describirlos y contarlos? ¿Son intensos? ¿Desaturados? ¿Hay contraste de tonos o no? ¿Cómo los describirías? ¿Alguno te llama especialmente la atención?

Verde y blanco. Hay tonos amarronados tambien. El verde es bastante saturado. El blanco lo apaga un poco. Aunque genera un contraste. Los marrones lo realzan en las partes donde se encuentran.

El verde es el que llamo mi atencion y me direcciono a tomar ese lugar para este trabajo de observacion.

9. ¿Hay movimiento de algún tipo o todo es pura quietud? Si sí, ¿Qué se mueve? ¿Son cosas? ¿Personas? ¿A qué velocidad? ¿Es constante? ¿Variable?

Las plantas son la unica cosa que se mueve. Es variable depende el viento que llegue.

miércoles, 9 de abril de 2025

frame superlativo..


  Elegi este frame de la pelicula 1917 porque desde la primera vez que la vi esta imagen se quedo en mi cabeza y cada vez que es mencionada o la recuerdo pienso automaticamente en esta escena. La magnitud del fuego en el edificio, la magnitud de la destruccion causada por la guerra. El shock del soldado hacia esa misma destruccion. La desolacion.

El contraste de la luz la hace tan magnifica como es. La luz es la que guia al personaje hasta ese lugar y hay un momento de pausa ante la majestuosidad e inmensidad del fuego antes de que la accion siga.

Es la unica luz de la toma, que crea un fondo claro, haciendo que la silueta de la fuente y del soldado se remarquen. Y aunque la luz del incendio se lleva la atencion, el encuadre con la silueta no deja que te olvides que estas viendo el viaje del soldado.

La escena esta grabada con enormes y _bastantes_ reflectores desde adentro de la estructura del edifcio.




yo.


 

Modos de ver - entrega final.

 Elegí _impermanencias_ porque me considero una persona muy nostalgica, apegada a lo que conoce. (Quiero aclarar que el cuestionario de la c...